Tecnología en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales.
Perfil Profesional.
El Tecnólogo en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales podrá demostrar sus competencias capacitado para:
Desarrollar, implementar y administrar programas de prevención de riesgos laborales.
Diseñar planes de emergencia y contingencia.
Identificar, evaluar, medir los peligros y factores de riesgos laborales presentes en las empresas o puestos de trabajo.
Implementar sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional.
Interpretar los principales índices estadísticos de riesgos laborales y sus respectivos análisis de información.
Realizar acciones educativas en el ámbito de la prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
Interpretar las normativas del Sistema General de Riesgos Laborales, su identificación y selección de la norma aplicable en seguridad industrial, higiene ambiental, medio ambiente, ergonomía, psicosociología laboral, medicina Preventiva y del Trabajo.
Diseñar Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo a partir de las normas legales vigentes.
En el contexto actual, el Tecnólogo en Seguridad y Prevención de Riesgo Laborales tiene un amplio espectro laboral, donde podrá desempeñarse en:
Áreas de la construcción
Áreas eléctricas
Áreas mineras
Área de la industria de manufacturas
Empresas de servicios: Bancos, financieras
Empresas de turismo
Empresas de transporte y logística
Áreas de mantenimiento
Áreas de la salud
Resumen de la Carrera.
La carrera de Tecnología en Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales, contribuye un gran aporte a la economía de nuestro País, teniendo como objetivo principal detectar los riesgos inherentes al trabajo en cada organización y para desarrollar el ordenamiento de un conjunto coherente y global de medidas de acción preventiva adecuadas. Con este fin, el estudiante desarrollará competencias en la planificación, evaluación, control y supervisión de todos los procesos relacionados a la seguridad y prevención laboral.
Por tal motivo creamos en el estudiante una cultura preventiva en accidentes y enfermedades a los empleados de las organizaciones, obteniendo un ambiente laboral seguro y amigable, esto nos permite ser más competitivos y productivos.